¿Quieres aprender más cosas sobre la ciencia y la naturaleza? ¿Alguna vez te has preguntado por qué nuestro Aceite de Tea Tree es tan único y funciona tan bien en las pieles grasas? Pues aquí tienes la respuesta. Los árboles de té son autóctonos de Australia, pero se dan por todo el hemisferio sur, en Asia, Sudamérica y África. Alcanzan aproximadamente los dos metros de altura y tienen un follaje abundante, con unas hojas preciosas de color verde lima en forma de aguja. Son el Albert Einstein del mundo vegetal. Este ingenioso árbol ha desarrollado la capacidad de producir compuestos naturales, famosos por eliminar bacterias, virus y hongos.
El aceite de árbol de té puro no debe ingerirse. Sin embargo, diluido en una fórmula de cuidado de la piel, es el no va más para ayudar a reducir los puntos negros. ¿Te acuerdas de los poros pilosebáceos (que albergan folículos pilosos y glándulas sebáceas)? Pues bien, por si te preguntas qué son, los puntos negros se forman cuando las bacterias, las células muertas de la piel y el sebo se acumulan en dichos poros y se oxidan creando un tapón negro.
Pero nuestra línea de Tea Tree para el cuidado de la piel no se basa únicamente en un arbolito empollón. También se lleva puntos por cuestiones éticas y medioambientales. Está enriquecida con aceite de tea treee de Kenia. Allí, ayudamos a los agricultores locales a recibir un precio justo por su cosecha, lo que, a su vez, les ayuda a ofrecer educación y sustento a sus familias. Nuestros apasionados colaboradores recogen a mano las hojas de tea tree y las destilan al vapor en las 12 horas siguientes a su recolección. Esto nos ayuda a producir un aceite muy puro y potente, que utilizamos para crear los productos de nuestra línea Tea Tree. ¡Que tiemblen los puntos negros!