P1: ¿La pandemia ha afectado a cómo te sientes contigo mism@?
- Me siento peor que antes de la pandemia y me siento aislad@.
- Intento mantenerme positv@, pero la pandemia ha afectado a mi autoestima más de lo que suelo admitir.
- Este último año ha sido super estresante, pero ahora tengo más claras mis necesidades y prioridades.
P2: Pensar en salir a hacer algo sol@ (ir al cine, a cenar…) o pasar en una noche en casa sin plan. ¿Cómo te hace sentir?
- La idea de pasar tiempo conmigo mism@ es mi peor pesadilla.
- Me hace sentir angustia ya que suelo planear qué hacer con todo mi tiempo libre.
- Lo veo como un momento para dedicarme a mí mism@ ya que puedo hacer lo que más me apetezca o no hacer nada.
P3: Has estado trabajando en un proyecto y tu jefe/a te hace algún comentario crítico sobre él. ¿Qué haces?
- No digo nada, pero pienso que no soy lo suficientemente buen@.
- Caigo en una espiral de crítica conmigo mism@ durante un rato, pero luego me pregunto qué puedo hacer la próxima vez para mejorar.
- Me esfuerzo por controlar caer en criticarme a mí mismo. Es un reto, pero intento aprender y mejorar con esta experiencia.
P4: Alguien te pide que te unas a un evento virtual esta noche, pero a ti no te apetece. ¿Qué haces?
- Me cuesta decir que no y asisto. Me levanto al día siguiente agotad@ e irritad@ conmigo mism@ por no haber dicho que no.
- Me invento una excusa. Me siento aliviad@ por no asistir, pero también me siento mal por fallarle a mis amig@s.
- Doy las gracias, pero digo que no porque no tengo los ánimos para unirme y necesito cuidar de mi mism@.
P5: ¿Cómo te hace sentir lo que ves en tus redes sociales?
- Normalmente siento que no tengo lo suficiente o que no soy suficiente. No me suelo sentir muy bien después de estar en redes sociales.
- Algunas de las cosas que veo me inspiran y otras me hacen sentir inferior. Sé que debería dejar de seguir contenido y cuentas negativas, pero no siempre lo hago.
- Me encantan las cuentas y el contenido positivo y cuando veo que una cuenta o mucho contenido negativo lo bloqueo, dejo de seguirlo o lo silencio y me tomo un descanso de redes sociales.
P6: Piensa en la última vez que alguien te dijo “Hoy estás radiante”.
- Me siento un poco incómod@ cuando alguien me hace un cumplido. No me siento radiante. Pienso que lo dicen por algún otro motivo.
- Digo: “Gracias. ¿Estás segur@?”
- Me lo creo y digo gracias. He estado intentado cuidarme más últimamente.
P7: Cuando tienes un día de eses de no levantarse del sofá, ¿cómo limitas el tiempo que pasas delante de una pantalla?
- Me paso el día pegada al móvil aunque luego suelo sentirme mal por haber malgastado el día.
- Me paso un rato haciendo scroll en el móvil, pero creo que le dedico demasiado tiempo.
- Sé que me estoy tomando un día de descanso y sé que limitar el tiempo delante de una pantalla me ayuda a recargar fuerzas.
P8: Cuando ves fotos de personas que encajan en el prototipo de belleza ideal, ¿qué se te pasa por la cabeza?
- Los comparo conmigo y me afecta de forma negativa.
- Me hacen sentir un poco mal, pero sé que son imágenes poco realistas y manipuladas. Se me suele pasar rápido.
- Reconozco al instante que son fantasías poco realistas. Las expectativas de la sociedad y la industria son los que tienen que cambiar, no yo.
P9: ¿Qué haces cuando hablas con algún amigo/a o familiar que está totalmente en contra de algo en lo que tú crees firmemente?
- Acabo enfadándome con esa persona e intento convencerla de que tengo razón. No escucho su perspectiva.
- Escucho a la persona y al final de la conversación me cuestiono mi punto de vista y me siento agotada mentalmente.
- Tenemos una conversación. Incluso si me frustra, me esfuerzo por ser respetuoso/a y escuchar sus razones.
P10: Estás viendo las noticias. ¿Cómo te sientes cuando hablan de temas globales importantes?
- En algunos momentos me siento desesperanzado/a y siento que no puedo hacer nada para cambiarlo así que desconecto.
- Me afecta y a veces siento que no puedo hacer nada para cambiar las cosas, pero estoy segur@ de lo que creo, aunque no tenga claro que puedo hacer para ayudar.
- Intento aprender todo lo posible sobre los temas que me interesan especialmente para intentar contribuir al cambio, ya sea grande o pequeño