SIEMPRE CONTRA LA EXPERIMENTACIÓN EN ANIMALES
ACABEMOS CON LA EXPERIMENTACIÓN EN ANIMALES CON FINES COSMÉTICOS PARA SIEMPRE.
Llevamos luchando por los derechos de los animales desde 1989. Aproximadamente el 80 % de los países tienen leyes contra los test cosméticos en animales. Junto con nuestros amigos de Cruelty Free International, nuestra campaña Forever Against Animal Testing trabaja por un mundo en el que la experimentación con animales se prohíba para siempre en el sector de la cosmética.

LO QUE HEMOS CONSEGUIDO HASTA AHORA
El 4 de octubre de 2018, Día Mundial de los Animales, The Body Shop y Cruelty Free International presentaron 8,3 millones de firmas contra los test en animales en la industria cosmética en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Nuestro fin era que se cree un marco global acabar con la experimentación con animales y apoyar la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.
La presentación de estas firmas es la culminación de más de 30 años de trabajo conjunto de The Body Shop, la primera marca internacional de belleza que luchó contra la experimentación con animales en el mundo de la cosmética, y nuestro socio de campaña Cruelty Free International: la primera organización sin ánimo de lucro mundial dedicada a acabar con la experimentación de productos e ingredientes cosméticos en animales. Este esfuerzo conjunto es la campaña más ambiciosa que se haya hecho jamás contra los test en animales y a favor de la cosmética cruelty free, y sirve como modelo de inspiración para que empresas, gobiernos y ciudadanos den un paso adelante y actúen.
Las firmas, recogidas por nuestros partidarios de todo el mundo en tan solo 15 meses, llaman a los países de la ONU a formalizar un marco internacional para poner fin a la experimentación con animales en la cosmética, en todo el mundo y para siempre.

CÓMO TESTAMOS NUESTROS PRODUCTOS
Nuestros productos se someten a rigurosas pruebas para garantizar que son seguros, eficaces y respetuosos con los animales. Empleamos métodos de test con modelos informáticos y con tejidos creados en laboratorio. Todas las empresas de cosmética pueden adoptar este tipo de métodos cruelty free, respetuosos y que no requieren prubas en animales.
Los análisis in-silico (informatizados) emplean datos ya existentes y disponibles para ayudarnos a evaluar la idoneidad de materiales similares mediante extrapolación.
Trabajamos con piel creada en laboratorio a partir de células cutáneas humanas. Esta piel nos permite realizar comprobaciones de seguridad en las células, que reaccionan de la misma forma que la piel humana, sin causar ningún daño a personas ni animales.
Por último, para asegurar una buena tolerancia en los usuarios, solemos testar nuestros productos con pruebas epicutáneas. Estas pruebas, que se suelen realizar en la etapa final del testado de una nueva fórmula, consisten en aplicar una pequeñísima cantidad de producto en la piel de una persona para asegurar que su formulación es segura y eficaz.
También realizamos ensayos clínicos controlados en los que las personas prueban nuestros productos para comprobar su compatibilidad con la piel y su efectividad cosmética. Estos ensayos se realizan bajo la supervisión de expertos médicos cuando es necesario.

AVANCES EN EL MUNDO
Desde que presentamos nuestra petición a la ONU en 2018, países de todo el mundo están dando pasos para cambiar sus políticas sobre experimentación en animales con fines cosméticos. Estos países cuentan con todo el apoyo de nuestros equipos locales.
AUSTRALIA
El gobierno australiano ha dejado de usar datos de ingredientes cosméticos obtenidos mediante experimentación con animales.
CANADÁ
La Ley de Cosmética sin Crueldad Animal de Canadá ha sido tramitada para ser debatida en el Parlamento.
COLOMBIA
El pleno de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó por unanimidad un proyecto de ley para prohibir la experimentación de productos e ingredientes cosméticos con testeo en animales, tanto en los productos e ingredientes fabricados en el país como en aquellos importados. Ahora debe tramitarse en el Senado.
TAIWÁN
Han entrado en vigor restricciones contra la experimentación en animales con fines cosméticos.
CHINA
Los organismos reguladores han presentado una consulta sobre la exención de los test en animales para cosméticos importados de uso no especial. Bulldog se ha convertido en la primera marca internacional en vender en China como parte del programa piloto Leaping Bunny de Cruelty Free International.
VIRGINIA, ESTADOS UNIDOS
La Ley de Cosméticos sin Crueldad Animal ha pasado el trámite del Senado.
HAWÁI, ESTADOS UNIDOS
La Ley de Cosméticos sin Crueldad Animal ha superado el trámite del Congreso y ahora pasará al Senado para su consideración.
NEVADA, ESTADOS UNIDOS
¡La Ley de Cosméticos sin Crueldad Animal ha sido aprobada!
ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS
¡El proyecto de ley de Cosmética Humanitaria de Illinois ya es ley!
CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS
¡La Ley de Cosméticos sin Crueldad Animal ha sido aprobada!
MARYLAND, ESTADOS UNIDOS
La Ley de Cosméticos sin Crueldad Animal ha superado el trámite del Senado y ahora pasará al Congreso para su consideración.
MÉXICO
El Senado ha aprobado prohibir la experimentación con animales en la cosmética, así como la fabricación, importación o comercialización de cosméticos testados en animales provenientes de cualquier parte del mundo tras la entrada en vigor de la ley. El proyecto de ley pasará ahora a la siguiente etapa del proceso legislativo en la Cámara de Diputados.
ESTADOS UNIDOS
La nueva Ley de Cosmética Humanitaria federal se ha presentado ante el Congreso y el Senado estadounidenses para acabar con la experimentación y los test en animales en la cosmética en todo Estados Unidos.